Logo HCTLab

Hardware & Control Technology Laboratory

Logo EPS Logo UAM
Sobre HCTLab
Personal
Proyectos
Publicaciones
Investigación
Docencia
Canal YouTube
Foto
Javier Garrido Salas
web
Javier Garrido obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Físicas en 1976, y el título de Doctor en Ciencias en 1984, ambos por la Facultad de Ciencias de la UAM. Desde su fundación en 1992, forma parte del claustro de profesores de la Escuela Politécnica Superior (EPS) y en la actualidad es catedrático en el área Arquitectura y Tecnología de Computadores. En 2001, junto el Dr. Colas, fundó el grupo HCTLab del que actualmente es su director. Al finalizar sus estudios de licenciatura se incorporó al Grupo de Semiconductores de la UAM y sus primeros trabajos como investigador se centraron en el campo experimental de la tecnología de semiconductores. Desde su incorporación a la EPS sus líneas de investigación han derivado a temas relacionados con el control de sistemas inteligentes. El Dr. Garrido ha publicado más de cien trabajos entre revistas con índice de impacto y ponencias presentadas en congresos en el ámbito internacional.
Foto
Angel de Castro Martín
web
Ángel de Castro obtuvo el título de Ingeniero Industrial en 1999 y el de Doctor Ingeniero Industrial en 2004, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2011 es Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid, donde previamente fue Profesor Contratado Doctor y Ayudante Doctor desde 2010 y 2006 respectivamente. Anteriormente fue Profesor Ayudante en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2003. Sus campos de investigación son el control digital de fuentes de alimentación conmutadas, FPGAs y nodos móviles de redes de sensores inalámbricas.
Foto
José Colás Pasamontes
web
José Colás es profesor titular en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores desde 2002. José es Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid desde 1990 y obtuvo el título de Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la misma univiersidad en 1999. En 1993, su grupo recibió el premio Reina Sofía a la trayectoria investigadora orientada en la discapacidad. En 2001, fundó el grupo Human Computer Techology Laboratory. Hasta la fecha ha dirigido dos tesis doctorales en el área del procesamiento de voz y la accesibilidad.
Foto
M. Alberto García Vellisca
web
M. Alberto García Vellisca es doctor en ingeniería biomédica por la UPM e ingeniero en electrónica por la UCM. Ha trabajado en el grupo de investigación BCI-NE de la universidad de Essex en dos proyectos relacionados con la bioingeniería: Senseback y DeTOP. En 2021 se incorporó a la Universidad Autónoma de Madrid como profesor ayudante doctor. Sus intereses se centran en la aplicación de técnicas de machine learning, series temporales, sistemas dinámicos y diseño electrónico.
Foto
Carlos Quiterio Gómez Muñoz
web
Carlos Quiterio Gómez obtuvo el título de Ingeniero Industrial por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2013 y los títulos de Máster y Doctorado en Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Ingeniería Industrial por la misma Universidad en los años 2014 y 2016 respectivamente. En 2017 se incorporó a la Universidad Europea de Madrid como Profesor Contratado Doctor y posteriormente como Profesor Titular. En 2021 se incorporó como Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus líneas de investigación se encuentra el desarrollo de nuevos algoritmos para la detección de defectos en señales e imágenes mediante redes neuronales.
Foto
Guillermo González de Rivera Peces
web
Foto
Sofía Martínez García
web
Foto
Alberto Sánchez González
web
Alberto Sánchez obtuvo el título de Ingeniero en Informática por la Universidad Autónoma de Madrid en 2008 y los títulos de Máster y Doctorado en Ingeniería Informática y Telecomunicación por la misma universidad en 2010 y 2013 respectivamente. Sus líneas de investigación son el control digital de fuentes de alimentación conmutadas, y Hardware-In-the-Loop usando FPGAs.
Foto
Juan Antonio Andrés Sáez
web
Juan Antonio Andrés Sáez obtuvo tu título de Ingeniero en Informática por la Universidad Autónoma de Madrid en 1999, el título de Máster en Ingeniería Informática y Telecomunicación por la misma universidad en 2012 y el título de Máster en Innovación por la Escuela de Organización Industrial en 2013. Desde 2002 es Profesor Asociado en la Universidad Autónoma de Madrid y en la actualidad está realizando su Tesis Doctoral en dicha Universidad. Sus líneas de investigación son el diseño de sistemas heterogéneos usando FPGAs y sistemas híbridos embedidos.
Foto
Ricardo Ribalda Delgado
web
Foto
Marina Yushkova
web
Marina Yushkova es una estudiante de doctorado. Su tesis está centrada en control y emulación de convertidores conmutados de potencia.
Foto
Elyas Zamiri
web
Elyas Zamiri es un estudiante de doctorado. Su tesis está centrada en el control y emulación de convertidores conmutados de potencia.
Foto
Karim Kaci .
web
Karim Kaci obtuvo su título en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Autónoma de Madrid en 2016. Actualmente compagina su empleo como responsable del departamento de desarrollo en una empresa privada y la realización de un doctorado en Ingeniería Informática y Telecomunicación en la EPS-UAM. Su tesis está centrada en la adquisición de señales electroquímicas utilizando biosensores.
Antiguos miembros
Hardware & Control Technology Laboratory
(Anteriormente Human Computer Technology Laboratory)
Persona de contacto Javier Garrido
Mantenido por Fernando López-Colino